martes, 4 de noviembre de 2014

APLICACIÓN DE FUNCIONES EN LA ARQUITECTURA

FUNCIÓN
Cuando el valor de una cantidad determinada unívoca mente el valor de una segunda cantidad, decimos que la segunda cantidad está en “función” de la primera.

Dominio y Rango
Dominio: Es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable independiente.
Rango: Es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable dependiente.

FUNCIONES POLINOMIALES
Sean n un número natural y sean a0, a1, a2,….. an-1, an números reales (con an ≠ 0). La función de la forma

F(x) = anxn + an-1xn-1 +… + a2x2 + a1x + a0 se denomina función polinomial de x, de grado n.

FUNCIONES RACIONALES
Es el cociente entre dos funciones polinomiales. El dividiendo se llama numerador, y el divisor, denominador.
R(x) = N(x)/D(x)    donde D(x) ≠ 0   

FUNCIÓN EXPONENCIAL
Si a es un numero positivo (a ≠ 1) y b es un número real; entonces, para x todo número real x, la función de la forma
F(x) = b ax, se denomina función exponencial.

FUNCIÓN LOGARÍTMICA
Si a > 0, a ≠ 1 y x > 0, se llama logaritmo de un numero x, en base a, al exponente c al que hay que elevar la base a para obtener el numero x y se denota c = loga x
Tengamos en cuenta
Si x = ay, se cumple que y = loga x.
Función logarítmica: F(x) = loga x      

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas:

Función seno

Función coseno

Función tangente

Función cotangente

Función secante

Función cosecante



Las funciones cumplen el papel de dar una perfecta simetría en el mundo de la arquitectura ya que como sabemos en las construcciones el número de errores no debe existir ya que se pone en juego la vida de muchas personas.
                                                                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario